SEÑALES INVISIBLES PARA MEJORAR TU COMUNICACIÓN CON EQUIPOS

SEÑALES INVISIBLES PARA MEJORAR TU COMUNICACIÓN CON EQUIPOS

Rango de precios: desde 156,00€ hasta 171,60€

sin gestión de bonificación | con gestión de bonificación

FORMACIÓN PRESENCIAL EN MÁLAGA
Curso 100% bonificables FUNDAE
PRÓXIMA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE

  • MODALIDAD FORMATIVA: PRESENCIAL (CURSO 100% BONIFICABLE POR FUNDAE)
  • HORAS DE CARGA LECTIVA: 12 HORAS
  • FECHA: 17 y 18 DE SEPTIEMBRE DE 2025 de 9 a 15 horas.
  • LUGAR: Sede ARRABAL-AID, Málaga (por confirmar)

Os ofrecemos una formación práctica y transformadora

Queremos aportarte un contenido de valor y acompañarte a que lo apliques para facilitarte tu trabajo y mejorar los resultados de tu organización. Tres motivos para elegir nuestro curso:

CONTENIDO DEL CURSO

En las entidades sociales, el liderazgo va mucho más allá de coordinar tareas o alcanzar objetivos: se trata de acompañar a equipos que trabajan con pasión y compromiso en contextos muchas veces complejos y exigentes. Sin embargo, uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan directivos y mandos intermedios es la comunicación: cómo transmitir con claridad, motivar, escuchar y generar confianza en sus equipos.

Muchas veces creemos que comunicamos bien porque damos instrucciones claras o compartimos toda la información necesaria. Pero la realidad es que gran parte de la comunicación ocurre en un nivel invisible: en los gestos, en el tono, en las miradas, en la actitud. Es ahí donde se juega la verdadera conexión con el equipo. Lo que no decimos –ni vemos– puede estar marcando la diferencia entre un liderazgo inspirador y uno que genera distancia o desmotivación.

Este curso nace de esa necesidad: ofrecer a líderes de entidades sociales un espacio para tomar conciencia de cómo están comunicando, descubrir las señales invisibles que transmiten cada día y aprender a gestionarlas para transformar la relación con sus equipos. El verdadero cambio empieza por la persona que lidera: cuando toma conciencia de su manera de comunicar, no solo mejora su estilo de liderazgo, sino que impacta directamente en la motivación, la confianza y los resultados de toda la organización.

PLAN DE TRABAJO DE LA JORNADA FORMATIVA

  • DIA 1. EL EMISOR 

    • ¿Qué es comunicar? 
    • Comunicación consciente del emisor 
    • El darse cuenta 
    • Lo verbal y lo no verbal en la comunicación 
    • Elementos del lenguaje no verbal: corporalidad, tono de voz, silencios, emoción e intención 
    • Descubriendo mis señales invisibles como emisor-líder 
    • Lo que digo y lo que transmito 
  • DIA 2. EL RECEPTOR 

    • ¿Qué es escuchar? 
    • ¿Interpreto o escucho? 
    • Interferencias en la escucha 
    • Calidad de la escucha 
    • Consciencia de mi escucha cómo líder con un equipo 
    • Pistas que me ayuden a saber si estoy escuchando 
    • Mi kit de herramientas de escucha 

Os ofrecemos una formación práctica y transformadora

Queremos aportarte un contenido de valor y acompañarte a que lo apliques para facilitarte tu trabajo y mejorar los resultados de tu organización. Tres motivos para elegir nuestro curso:

CONTENIDO DEL CURSO

En las entidades sociales, el liderazgo va mucho más allá de coordinar tareas o alcanzar objetivos: se trata de acompañar a equipos que trabajan con pasión y compromiso en contextos muchas veces complejos y exigentes. Sin embargo, uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan directivos y mandos intermedios es la comunicación: cómo transmitir con claridad, motivar, escuchar y generar confianza en sus equipos.

Muchas veces creemos que comunicamos bien porque damos instrucciones claras o compartimos toda la información necesaria. Pero la realidad es que gran parte de la comunicación ocurre en un nivel invisible: en los gestos, en el tono, en las miradas, en la actitud. Es ahí donde se juega la verdadera conexión con el equipo. Lo que no decimos –ni vemos– puede estar marcando la diferencia entre un liderazgo inspirador y uno que genera distancia o desmotivación.

Este curso nace de esa necesidad: ofrecer a líderes de entidades sociales un espacio para tomar conciencia de cómo están comunicando, descubrir las señales invisibles que transmiten cada día y aprender a gestionarlas para transformar la relación con sus equipos. El verdadero cambio empieza por la persona que lidera: cuando toma conciencia de su manera de comunicar, no solo mejora su estilo de liderazgo, sino que impacta directamente en la motivación, la confianza y los resultados de toda la organización.

PLAN DE TRABAJO DE LA JORNADA FORMATIVA

  • DIA 1. EL EMISOR 

    • ¿Qué es comunicar? 
    • Comunicación consciente del emisor 
    • El darse cuenta 
    • Lo verbal y lo no verbal en la comunicación 
    • Elementos del lenguaje no verbal: corporalidad, tono de voz, silencios, emoción e intención 
    • Descubriendo mis señales invisibles como emisor-líder 
    • Lo que digo y lo que transmito 
  • DIA 2. EL RECEPTOR 

    • ¿Qué es escuchar? 
    • ¿Interpreto o escucho? 
    • Interferencias en la escucha 
    • Calidad de la escucha 
    • Consciencia de mi escucha cómo líder con un equipo 
    • Pistas que me ayuden a saber si estoy escuchando 
    • Mi kit de herramientas de escucha